teorĂas sobre la inteligencia
La inteligencia se ha definido de muchas maneras, incluyendo: la capacidad de logica, comprension, autoconciencia, aprendizaje, conocimiento emocional, razonamiento, planificaciĂ³n, creatividad, pensamiento critico y resolucion de problemas. En tĂ©rminos mĂ¡s generales, se puede describir como la capacidad de percibir o inferir informacion, y retenerla como conocimiento para aplicarlo a comportamientos adaptativos dentro de un entorno o contexto.
La inteligencia se estudia con mayor frecuencia en humanos, pero tambiĂ©n se ha observado tanto en animales no humanos como en plantas. La inteligencia en las mĂ¡quinas se llama inteligencia intelectual, que se implementa comĂºnmente en sistemas informĂ¡ticos utilizando en programas.
existen muchos autores que nos hablan de la inteligencia tales como:
TeorĂa bifactorial de Spearman
Una de las primeras teorĂas de la inteligencia, Spearman propone en su teorĂa bifactorial de la inteligencia que existe una capacidad intelectual general o factor "G", que es comĂºn a todas las actividades que llevamos a cabo.
Sin embargo, segĂºn el tipo de actividad que hagamos vamos a tener que aplicar unas habilidades concretas para llevarla a buen fin, capacidades concretas que reciben el nombre de Factor "s". Mientras que el factor "g"es hereditario e inmodificable, las habilidades especĂficas sĂ serĂan mejorables a travĂ©s del aprendizaje y la educaciĂ³n.
Comentarios
Publicar un comentario